EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA: PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El hombre es el resultado de la evolución humana, un extenso proceso evolutivo que se hace llamar proceso de hominización.
Proceso de hominización
La evolución humana o también hominización se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta hombre actual. A lo largo de este proceso, se produjeron diversos cambios, como son: posición erguida, el lenguaje por medio de sonidos y expresiones, el bipedismo, el aumento del cerebro, disminución del tamaño de la mandíbula…
La cuna de la humanidad (África)
Los primeros homínidos surgieron en África, de ahí la denominación, y desde allí fueron colonizando el planeta.
Los homininos

Hace alrededor de 6 millones de años se originó a separación de chimpancés y antepasados más antiguos del ser humano actual. En aquel entonces surgieron las primeras características humanas. La postura es erguida y caminan sobre dos piernas, tenían una dieta omnívora, rica en frutas y en proteínas obtenidas probablemente de hormigas y otros insectos.
Estos seres han sido clasificados con el nombre de homininos. Forman solo una parte de nuestros antepasados, ya que no forman parte del género Homo como nosotros. Seguían viviendo casi como primates ya que pasaban mucho tiempo en los árboles.
Los principales homininos son:
Éste tiene unos 5,2 millones de años de antigüedad, habitó en el Este de África y se han encontrado restos suyos en Etiopía. Se cree que éste ya era bípedo y solo se alimentaba de vegetales. Su rostro y cerebro eran pequeños e inofensivo, esto último se dedujo por sus dientes pequeños.
Australopithecus (“monos del sur”)
Apareció hace algo más de 4,5 millones de años, habitó en el Este de África pero también en el Sur. La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda, aunque también seguían trepando por los árboles. El tamaño de su cerebro era pequeño, similar al de los grandes simios actuales. Se alimentaban a base de vegetales.
Se conocen varias especies fósiles:
Lucy es el esqueleto de un homínido perteneciente a la especie Australopitecus afarencis , de 3,5 millones de años, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Adis Abeba, Etiopia.
Los homínidos
- Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de Kenia entre 4,2 y 3,9 m.a. (millones de años).
- Australopitecus afarencis: Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales chimpances . Situado entre 3.9 y 3 m.a.
- Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad. Situado entre 4 y 3 m.a
- Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.
- Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a.
Lucy es el esqueleto de un homínido perteneciente a la especie Australopitecus afarencis , de 3,5 millones de años, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Adis Abeba, Etiopia.
Los homínidos

Homo Habilis (hombre hábil)
Habilis quiere decir habilidoso, y es considerado el que representa al género Homo. Sus restos más antiguos datan de hace 2,5 millones de años y también se han encontrado en el Este y en el Sur de África. El homo Habilis introdujo la carne en su dieta y se cree que en un principio se alimentaba de carroña.

Sus herramientas eran muy sencillas, golpeaban una piedra contra la otra, después de usarlas las abandonaban, utilizo las piedras afiladas para cortar la carne y para tallos de raíces.
Se supone que se comunicaban con un lenguaje rudimentario a base de sonidos que emitían.
Este homínido fue el primero más antiguo encontrado fuera de África. Sus restos datan de hace 1,8 millones de años y se encontraron en Georgia, de ahí su nombre Homo Georgicus. Su cerebro seguía creciendo y ya era algo mayor que el del Homo Habilis. Se especula que emigraron de África en dirección Norte para seguir a los animales. Las herramientas seguían siendo como las del Homo habilis.
Homo Erectus

Este hominido demostraría una notable evolución en el uso de utensilios y herramientas de piedra (cuchillos, hachas, raspadores), las cuales no las abandonaban
El gran descubrimiento del Homo Erectus fue el fuego. El gran avance fue, más exactamente, la DOMESTICACIÓN del fuego, ya que éste existía en su forma natural (incendios, volcanes, etc.). En principio forma hostil, el hombre lo capturó, conservó y reprodujo. Se sirvió de él para calentarse, asar alimentos, lo convirtió en el "hogar": centro de la vida social y elemento integrado en el entorno humano. Con el fuego aparecen los primeros campamentos organizados, al aire libre o en cuevas.

El Homo Erectus se extinguió hace 100.000 años.

Hay numerosos fósiles de Homo Erectus encontrados en el continente africano, pero también se han descubierto sus fósiles, ligeramente diferentes, en Asia y Europa.
- Hombre de Pekin (Sinanthropus pekinensis): hallado en Pekin (China).
- Hombre de Java (Pithecanthropus erectus): hallado en la isla de Java (Indonesia).


Los restos más antiguos encontrados datan de hace 1,8 millones de años y también fueron hallados en el Este de África. Sus dimensiones corporales fueron en aumento y ya medían entre 1,5 y 1,8 m con un peso de entre 60 y 70 kg. Su cerebro también iba en aumento y su rostro ya se asemeja a del humano de hoy.

El Homo Ergaster ya tenía una técnica avanzada a la hora de elaborar sus herramientas hace 1,5 millones de años en muchas ocasiones también las llevaba consigo.
Homo Antecessor

Homo Heidelbergensis

La evolución que se presenta en éstos es considerable, se cubrían con pieles y aprendieron a hacer fuego. Se han encontrado tumbas relacionadas con ellos, con lo que ya enterraban a sus muertos y procedían con un ritual, esto último se especula porque se han encontrado objetos con ellos.
Homo Sapiens Neanderthalensis



Homo Sapiens

El Homo Sapiens sustituiría al hombre de Neanderthal y, poblaría toda la Tierra. Esta especie se extendió por toda África y siguieron haciéndolo por Asia y por Europa. Con ellos se fueron desplazando también el resto de las especies de homínidos hasta colonizar también América y Oceanía.
Llegaron hasta Oceanía en barcas de bambú a través la Plataforma de la Sonda, hace alrededor de 40.000 años. En aquel entonces el nivel del mar era muy bajo comparado con ahora.
Hasta América pudieron llegar caminando desde Asia a través del estrecho de Bering, el cual se hallaba congelado por aquel entonces, hace 15.000 años.

Durante su existencia desaparecieron dos especies que existieron a la vez que Homo sapiens: el neandertal en Eurasia y Homo erectus en el sudeste de Asia. Con el paso del tiempo, el Homo Sapiens daría origen a las razas humanas.
Se cree que las razas humanas actuales son el resultado de ciertos grupos en áreas especificas, a cuyo medio se adaptaron. En ese caso, como la procreación se produjo dentro de un entorno restrictivo, se acentuaron determinados razgos físicos, diferenciando a un grupo humano de otro. Es obvio que tales diferencias no implican cualquier idea de superioridad o inferioridad entre estos grupos humanos o razas (blanca, asiática, negra, etc).
VÍDEO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE
REFERENCIAS:
https://espaciociencia.com/la-evolucion-humana-proceso-hominizacion/
https://www.historiacultural.com/2010/10/origen-evolucion-del-hombre.html
http://www.historialuniversal.com/2009/03/antropogenesis-filogenesis-humana.html
http://www.areaciencias.com/TUTORIALES/evolucion%20del%20hombre.htm
http://es.winner.wikia.com/wiki/Evoluci%C3%B3n_del_hombre
https://nmas1.org/material/2017/05/04/evolucion-humana
https://sites.google.com/site/historia1ero/Inicio/unidades-1/origen-y-evolucion-del-genero-humano-2
Comentarios
Publicar un comentario